








|
|
¿Qué son las enfermedades reumáticas? |
|
 |
 |
El término “enfermedades reumáticas”
engloba un conjunto de enfermedades muy diversas y complejas, de origen no traumático, que afectan principalmente al aparato
locomotor o musculoesquelético (articulaciones, huesos, músculos, tendones y ligamentos), pero que también pueden afectar a
otros sistemas u órganos como el corazón, los pulmones, los ojos, la piel, los vasos sanguíneos y a otros tejidos conectivos
que se encuentran en todo el organismo, de ahí su diversidad y complejidad.
|
¿Por qué
se llaman enfermedades reumáticas? |
 |
La
palabra “reuma” proviene del griego y significa “flujo”. Antiguamente,
en la época en que la medicina se basaba en la “teoría de los humores”,
se creía que las enfermedades reumáticas aparecían por el “flujo
(o reuma) de un humor" desde el cerebro hacia las articulaciones.
Era la explicación que la medicina de aquella época daba al dolor
y a la inflamación que aparecen en las enfermedades reumáticas.
Con el tiempo, y al igual que la medicina, este concepto evolucionó,
y hoy día el término “reuma”, aunque se use coloquialmente de forma
inespecífica, para referirnos al dolor y/o a la inflamación de las
articulaciones, en realidad carece de significado y la expresión
“tengo reuma” no debería utilizarse, ya que el “reuma” como tal,
no existe. Hoy en día existen las enfermedades reumáticas o reumatismos.
|
|